Encía retraída después de un implante: causas y solución

En Facialia (Silla, Valencia) vemos con frecuencia la encía retraída después de un implante. Nuestro objetivo es claro: diagnosticar la causa y ofrecer la solución más conservadora y estética para recuperar tu sonrisa y la salud de tus encías.

¿Qué significa tener la encía retraída después de un implante?

La encía retraída después de un implante es cuando el tejido gingival sube o se “encoge”, dejando más visible la corona o el borde del implante. Puede afectar a la estética (sobre todo en los dientes de delante) y a la limpieza diaria, facilitando la acumulación de placa.

Señales frecuentes

  • Corona que se ve “más larga” o desigual.
  • Triángulos negros entre los dientes.
  • Enrojecimiento o sangrado al cepillar.
  • Alimentos que se impactan en el borde del implante.

Causas principales de la encía retraída después de un implante

Conocer el origen es clave para elegir la solución adecuada:

  • Biotipo fino (encía y hueso delicados de forma natural).
  • Posición del implante poco ideal o falta de tejido de soporte.
  • Periimplantitis (inflamación por placa bacteriana).
  • Hábitos: tabaco, cepillado traumático, bruxismo.
  • Diseño protésico con perfil de emergencia que presiona la encía.
  • Ausencia de encía queratinizada alrededor del implante.

¿Cómo lo diagnosticamos en Facialia?

Para tratar la encía retraída después de un implante realizamos un estudio completo:

  • Historia clínica y hábitos (tabaco, higiene, bruxismo).
  • Fotografía clínica y escaneo intraoral (sin pastas).
  • Radiografías/CBCT si es necesario para evaluar hueso y posición del implante.
  • Revisión del diseño de la corona y del perfil de emergencia.

Con estos datos definimos si tu caso necesita un ajuste protésico, mejorar la higiene, cirugía de encía, o una combinación.

Soluciones: de menor a mayor intervención

Nuestro enfoque prioriza la mínima invasión y la estética natural.

1) Medidas no quirúrgicas

  • Higiene profesional y pautas personalizadas (cepillos interproximales, irrigador).
  • Ajuste del diseño protésico (perfil de emergencia que “acompañe” a la encía).
  • Férula nocturna si hay bruxismo.
  • Deshabituación tabáquica para mejorar la salud gingival.

2) Cirugía plástica periimplantaria (cuando hace falta)

  • Engrosamiento de tejidos blandos con injerto de conectivo o matrices de colágeno para ganar volumen y cubrir recesión.
  • Aumento de encía queratinizada para facilitar la higiene y estabilizar la línea gingival.
  • Correcciones combinadas (tejido + ajuste protésico) en casos estéticos complejos.

Objetivo: recuperar el margen de la encía, mejorar la simetría y facilitar una limpieza cómoda, reduciendo el riesgo de recaídas.

Paso a paso del tratamiento en Facialia

  1. Evaluación y fotografía inicial.
  2. Estabilización: higiene, instrucciones y posibles ajustes protésicos.
  3. Plan estético funcional: prueba con provisionales si está indicado.
  4. Cirugía de encía (solo si es necesaria).
  5. Cicatrización guiada y control de forma con provisionales.
  6. Corona definitiva y mantenimiento periódico.

Prevención: cómo evitar que vuelva la encía retraída después de un implante

  • Cepillado suave con cabezal blando y técnica no traumática.
  • Cepillos interproximales y/o irrigador de forma diaria.
  • Revisiones cada 6–12 meses con mantenimiento profesional.
  • Férula si aprietas los dientes.
  • Evitar el tabaco: mejora la vascularización y la cicatrización.

¿Cuándo pedir cita?

  • Si notas la encía retraída después de un implante.
  • Si ves sangrado, enrojecimiento o mal olor alrededor del implante.
  • Si han aparecido triángulos negros o la corona se ve demasiado larga.

En Facialia te daremos un plan claro, con fotografías comparativas y expectativas realistas del resultado.


Pide cita en Facialia (Silla, Valencia)

Dirección: Av. Reyes Católicos, 3, 46460 Silla (Valencia)
Cómo llegar: Abrir en Google Maps
Cita/WhatsApp: +34 636 68 88 86


Preguntas frecuentes (FAQ)

1) ¿Siempre se puede bajar la encía hasta su posición original?
Depende del biotipo, de la posición del implante y del volumen de tejido disponible. En muchos casos podemos mejorar significativamente la línea gingival y la estética.

2) ¿La cirugía duele?
Trabajamos con anestesia local y postoperatorio controlado. La mayoría de pacientes refieren molestias leves los primeros días.

3) ¿El resultado es definitivo?
Con buen diseño protésico, higiene correcta y mantenimiento, los resultados son estables. El tabaco y la mala higiene aumentan el riesgo de recaída.

4) ¿Cuánto tarda el proceso?
Varía según el caso. Los ajustes protésicos son rápidos; si hay cirugía, la cicatrización y el moldeado de la encía pueden requerir semanas antes de la corona final.

5) ¿Qué pasa si hay periimplantitis?
Primero tratamos la infección y desinflamamos. Luego, si procede, abordamos la solución estética de la encía retraída después de un implante.